Skip to main content

Fábula del niño y el escultor, 24-5-2023 parroquia del Espíritu Santo

En Hch, 15, 7… nos dice el apóstol Pedro: «Dios que penetra los corazones, da testimonio a favor de los gentiles dándoles el Espíritu Santo al igual que a nosotros» y Jesús en Jn 15, 9… «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor.

Si guardéis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.

Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud».

 

EL ESPIRITU SANTO OS RECORDARÁ TODO…

Lo mismo que en la fábula la constancia y habilidad de escultor logra que aparezca ante nuestros ojos algo maravilloso oculto en un bloque de mármol, así el E. S. hace posible que aparezca la presencia del Resucitado no solo en los corazones sino en el vivir de cada ser humano.

 

Fabula El Secreto de la Felicidad:

Un hombre mandó a su hijo con el más sabio de los hombres, para que aprendiera el secreto de la felicidad. El joven estuvo durante 40 días en el desierto, hasta que encontró un enorme castillo, en lo alto de una montaña. En ese lugar vivía el sabio que estaba buscando. Pero el joven no encontró exactamente lo que esperaba. (Las expectativas personales pueden no coincidir con la realidad que encontramos).

Entró y vio una sala con mercaderes que entraban y salían, personas charlando y un orquesta pequeña que tocaba para los visitantes. Una mesa repleta de los más sabrosos manjares de aquella región. El sabio hablaba con todos, así que el niño tuvo que esperar 2 horas para que lo atendiera. (Los logros requieren tiempo y dedicación)

Cuando habló con él, escucho con cuidado el motivo de su visita, pero le dijo que en ese momento no tenía tiempo para explicarle el secreto de la felicidad. Le dijo que diera un paseo por el palacio y regresara en 2 horas.

– Pero antes de que empieces el paseo, quiero pedirte un favor -mientras le entregaba una cucharita de té, con dos gotas de aceite-. Mientras caminas, lleva esta cucharita y cuida de que el aceite no se riegue. (Gratuidad y responsabilidad)

El niño comenzó a subir y bajar a través del palacio, manteniendo los ojos pendientes en la cuchara. Cuando regresó pasadas las 2 horas, el sabio le preguntó cómo le había parecido el castillo. Y el joven respondió:

+ No pude observar el castillo muy bien, pase las 2 horas pendiente de no regar las 2 gotas de aceite en la cuchara.

– Bueno, ahora quiero que vayas y maravilles tus ojos con las bellezas del castillo.

El joven, con mas tranquilidad, recorrió el castillo de nuevo, pero está vez prestó mas atención a todas las obras de arte. Vio los jardines, las montañas, las flores… Cuando regresó el sabio escucho los relatos del joven y le preguntó:

– Que bien, ¿pero dónde están las dos gotas que te confié? -el joven vio la cuchara y se dio cuenta que no estaban-. Pues éste es el consejo que puedo darte. El Secreto de la Felicidad está en mirar todas las maravillas del mundo, pero sin dejar a un lado las dos gotas de aceite en la cuchara.

Moraleja: El Secreto de la Felicidad está en saber disfrutar de los grandes placeres de la vida sin olvidar las pequeñas cosas de nuestra vida.

Es importante tener presente lo que el P. Alejandro María, dice: «para escuchar a Dios, se necesita el silencio del alma y para hacer experiencia de Dios, quietud en el espíritu».

En el título de su biografía «DEBORADO POR EL FUEGO» encontramos la síntesis de su vida. El joyero que encierra la joya de su existencia.

El hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, ha sido enriquecido con toda clase de bienes espirituales

Características del P. Alejandro María.

-Cualidades: jovialidad, creatividad y amistad…

-Aficiones: las letras y el teatro…

-Dotes: sabiduría e inteligencia…

-Las virtudes características: fe-obediente y humildad-caritativa…

-Sus AMORES: Jesús Eucaristía , María Presentada y la Parroquia.

 

Hablar de la ESPIRITUALIDAD DEL P. ALEJANDRO Mª MORENO, es hablar de sus tres AMORES:

1) Presentación de María su vida Mariana,

2) Eucaristía y reparación eucarística,

3) Parroquia y apostolado parroquial.

Como hilo conductor vamos a tener la frase evangélica:

«Más felices son aún, los que oyen la palabra de Dios y la guardan»

«Bienaventurado el seno que te llevó y los pechos con que te alimentaste» clamó a Jesús una mujer de la turba. A la cual Él respondió: «Más bienaventurados son los que oyen la palabra de Dios y la guardan». Como si dijera: Feliz es mi Madre por haberme llevado en su seno y alimentarme, pero muy más feliz  por haber escuchado y guardado la palabra de Dios. «Más felices son aún, los que oyen la palabra de Dios y la guardan». Estas palabras acompañarán toda la vida al P.Alejandro Mª como norma de conducta.

Como la Virgen María, que exclamó: «¡Aquí está la sierva del Señor, hágase; también el P. dice: ¡cúmplase en mí la palabra de Dios, su santo mandato, su soberana voluntad!».

La mayor felicidad de la Virgen María, el mayor mérito, fue el haber escuchado la voz de Dios que la llamó al Santo Templo, el haberse presentado en el templo de Jerusalén y el haber vivido en él, dedicada a su servicio, entregada a la oración, al trato y unión con el Altísimo. Y también fue el haber sido la primera y más ferviente adoradora de la Eucaristía, luego que ésta fue instituida, y la más celosa apóstol de Jesús. El P. Alejandro María, desea imitar a la Santísima Virgen principalmente imitándola en su prontitud de ánimo para obedecer a Dios, en su espíritu de sujeción a la divina voluntad.

«Felices los que oyen la palabra de Dios y la guardan». Y la palabra de Dios es, para el P. Alejandro María, su voz, su inspiración, su voluntad, su deseo.

En el seguimiento de la palabra de Dios se encierra la esencia de la felicidad. Como también la esencia de la santidad. Pero la palabra de Dios es el Verbo de Dios o Hijo de Dios. El Verbo Humanado y Sacramentado.

La palabra de Dios es Jesús en la Eucaristía. Y aquí está, para el P. Alejandro María, el objeto de sus anhelos, la meta de sus aspiraciones.

Es Feliz porque vive en torno del Sagrario, escuchando al que es la Palabra de Dios.

-Es Feliz porque guarda a esta Palabra de Dios, la custodia en el Sagrario, adoran a Jesús Sacramentado.

-Es Feliz porque vive en la Casa de Dios. (Sl 83,5). Esta es la mayor felicidad que cabe gozar en la tierra.

Es Feliz porque así mismo guarda la palabra de Dios para hacerla vibrar en las almas. Para darla a conocer y amar.

Es Feliz porque defiende a Jesús. Es Feliz porque es su portador, su predicador, su apóstol.

Para el P. Alejandro María, es su anhelo e ideal la gloria de Dios, provecho espiritual y bien de las almas Quiere a Jesús, quiere verle acompañado y servido en los Sagrarios de los Templos Parroquiales. Quiere contar con apóstoles entregados y decididos en las Parroquias, que los Templos Parroquiales estén bien atendidos en todo.

De seguro, que el P. Alejandro Mª, en sus largas horas de oración junto a Jesús Eucaristía, pedía para él y para todos nosotros: oh buen Jesús, comunicarnos abundante luz para conocer claramente tu santa voluntad, fuerza bastante y gracia eficaz para cumplirla. Porque estamos persuadidos de que, cumpliendo tu voluntad, te glorificamos, nos santificamos y practicamos el apostolado.

Que Jesús y María desarrollen en nosotros la fantasís de la caridad y vivir en fidelidad creativa carismática; para que reproduzcamos la santidad y creatividad carismática de nuestro fundador el P. Alejandro Mª Moreno García.

 

«DEBORADO POR EL FUEGO»

«El amor se caldea con las astillas de la cruz» «En la fragua del sagrario se templas las almas y se forjan los apóstoles» (P. A. Mª)

EI CABALLO EN EL POZO

Cuenta la historia que un campesino, que se enfrentaba a grandes dificultades para salir adelante, tenía algunos caballos para los trabajos de su pequeña propiedad. Un día, para su pesar, su capataz descubrió a uno de los animales en un pozo muy profundo del que era casi imposible sacarlo. Aunque el caballo no estaba herido, el campesino evaluó la situación y concluyó que la operación de rescate suponía una inversión demasiado alta. Poco dado a la compasión, decidió entonces que era preferible ordenar al capataz que sacrificase al caballo lanzando tierra en el pozo hasta enterrarlo. Y así lo hicieron, comenzaron a rellenar el pozo con tierra pero, a medida que ésta caía sobre el animal, se la sacudía, la pisoteaba y quedaba acumulada en el fondo del pozo, lo que posibilitaba al caballo subir y subir lentamente hacia la superficie. Así, la tierra que le fue tirada encima para enterrarlo en el pozo, se convirtió, una vez bien sacudida, en el suelo firme que pisar para poder salir del mismo.

El P. Alejandro María, como todos los seguidores de Jesús tuvo cruz en su vida, sí, y muy dolorosa. Solo hay que echar una ojeada a su testamento espiritual, para comprobar lo que más le duele, con Jesús dice «vino a los suyos y no le recibieron». Me quedo ahí, porque todos los detales lo pueden encontrar en la biografía, en la revista y en el boletín, que los encontraréis en la pag web de H. Presentacionista, también impresos en la mesa de esta sala.

En testimonio del Arzobispado de Burgos tomado del documento de traslado de diócesis dice: se posesionó del Curato, de la Parroquia de Quintanabureba, con que fue agraciado, cargo que en la actualidad desempeña, con celo e inteligencia, y así completa satisfactoriamente.

Finalmente atestamos: que mencionado Presbítero Don Alejandro Moreno García, es un Sacerdote de buena vida y excelentes costumbres, que no está al menos que sepamos, ligado con impedimento alguno canónico  que obste al desempeño de su Sagrado Ministerio, antes bien se halla en el libre uso y ejercicio de sus licencias ministeriales de celebrar, confesar y predicar, que tiene cimientos en este Arzobispado.

En testimonio de lo cual expedimos la presente, firmada por Mons.  Selladas con el de este Arzobispado y refrendadas por el infrascrito Secretario de Cámara y gobierno en Burgos a 26 de Noviembre de 1932.

Los testimonios de las ancianas de la parroquia de Quintanillabón, Burgos, que no se cansaban de hablar sobre los pararayos eucarísticos, las escuelas de catequistas, los ejercicios espirituales las tardes festivas y recreativas de niños y jóvenes…; los de la parroquia de Cheste y Cristo Rey de Valencia…

 En el P. Alejandro Mª se destacan las virtudes:

La caridad junto con la humildad como virtudes características. La caridad que invade su espíritu, todo lo puede traspasar por muy difícil que sea la empresa, la que le hace a la vez un Padre solícito y tierno. No pudiendo su corazón paternal contemplar el más leve sufrimiento sin que se vea impelido a remediarlo. ¡Cuántos rasgos de heroica caridad podría referir!… Notorias son su sencillez y humildad, pero por más que la violeta se humille y oculte, no puede impedir que trascienda su exquisita aroma. Así también el fino aroma de sus virtudes trasciende y penetra por todas partes y llega hasta nosotras

Es de justicia sacar a luz y ponderar su santa vida apostólica.

Las grandes reformas en las almas que caminaban con pasos agigantados hacia el precipicio y supo interponerse en medio como áncora de salvación.

Las veces que con su presencia alegró los patios recreativos.

La gran labor que ha realizando en los años al frente de a las Parroquias que pastoreó.

Los grandes beneficios que ha dispensado a sus pueblos, imponiéndose grandes sacrificios y tragando mucha saliva, todo por la prosperidad y engrandecimiento de las almas.

La creación de Acción Católica en todas las ramas. La fundación de la Catequesis y el Patronato. La implantación de «Círculos de Estudios» para las catequistas. El hacer Ejercicios Espirituales que nunca se había conocido en los Pueblos. ¿Y cómo pasar por alto la fundación de los Pararrayos?

Trabajar con el celo que le caracteriza por propagar en donde el Señor le destina el amor a la Eucaristía, a María Presentada y a la Parroquia.

Llamamientos que en nombre de Dios, el P. Alejandro Mª hacía, para atraer hacia los verdaderos caminos, los únicos que pueden hacer felices, aquí en la tierra sirviendo a nuestro Buen Jesús, porque el que sirve y ama a Dios con rectitud de corazón, ¿Qué más felicidad puede desear en la tierra? y luego la gloria eterna que allá nos tiene preparada para los que le temen y aman.